Por lo general en nuestro jardín muchas veces tenemos enfermedades muy comunes en algunas de nuestros árboles y cultivos. Es por ello que a cómo controlar, prevenir y reconocer algunas enfermedades comunes en nuestros huertos. La fumagina Esta enfermedad fungosa afecta a olivos, cítricos o cualquier frutal que genere las […]
Colaboraciones
Esta humilde alga parda, nombrada en el norte como cochaguasca, en la zona central como cochayuyo, en el sur como coyofe, y su nombre científico es durvillaea antartica, se encuentra en abundancia a lo largo de las costas chilenas y parte del sur peruano y no en otros océanos. Para […]
Voces a toda Máquina, una proposición lúdica en la que nos enrielan Víctor León D. y Catherine Valenzuela M., invitación a viajar en la muelle nostalgia a revivir las millares de experiencias durante los viajes, que por infinitas razones, se realizaron en los trenes del ramal ferrocarrilero de San Fernando […]
Cuando era el canónigo Mastai Ferreti Crónica de Don Antonio de Petrel UD. SABE QUE… la anunciada visita de Su Santidad, el Papa Juan Pablo II a Chile, para el mes de abril del próximo año conmueve a todos los chilenos a un estado de gran expectación. Muchos de ellos […]
(Voltaire, 1766) Crónica de Don Antonio de Petrel UD. SABE… que a partir del nuevo enfoque dado al estudio de la arqueología, luego de un profundo replanteamiento de su quehacer, ésta se ha convertido en una ciencia de gran valor para la investigación histórica de las culturas precolombinas y de […]
Ud. sabe que… Reconstruir el pasado histórico más remoto de los hombres que habitaban la costa de Colchagua es una tarea difícil. Faltan estudios sistemáticos, multidisciplinarios, con ayuda de fechados radiocarbónicos para establecer concluyentemente la cronología de las ocupaciones. Los informes emitidos hasta ahora por algunos investigadores, constituyen en su […]
Una de las cuevas célebres que he conocido es la del caudillo chileno José Antonio Pincheira, en realidad de los cuatro hermanos Pincheira. Ellos y sus subordinados mantenían en secreto sus refugios, tanto en territorio chileno como argentino, hoy se conocen dos de los más importantes, uno se ubica próximo […]
PRESENTACIÓN MIS AGRADECIMIENTOS En el ocaso final de mi vida, siento cada vez más lo mucho que le debo a estas tierras y a su gente, los que durante tantos decenios me han brindado su aprecio, amistad y cordialidad, tanto en la vida diaria como al distinguirme en más de […]
1909 a 1912 ALCALDES: 1.- Ambrosio Rosales Vidal 2.- Manuel Solís Lisboa 3.- Aníbal José Rubio Lira REGIDORES: 1.- Juan Bautista Arellano Arellano (1) 2.- Pantaleón Cornejo Arellano 3.- Luis A. Echeverría Lisboa 4.- Juan Jeneroso Riveros Oyarzún 5.- Isaías Palominos Cabezas 6.- Martín Castro Orellana (1) La Guía Administrativa […]
La ley de municipalidades del 22 de diciembre de 1891, creó la mayoría de las comunas del país. A partir de esa fecha la subdelegación dieciséis “El Rosario”, formó parte de la comuna de La Estrella. Desde la instalación de la comuna de La Estrella, en 1894, tuvieron en ella, […]