Saltar al contenido
Volver a la página principal
  • Inicio
  • El sitio
    • Proyecto
    • Historia
    • Objetivos
    • Fundador
  • Contacto
  • Search
Volver a la página principal
  • Search
  • Inicio
  • El sitio
    • Proyecto
    • Historia
    • Objetivos
    • Fundador
  • Contacto

Así lo consigna “El Mercurio” en su edición del 5 de abril de 1971, en donde un artículo titulado “Bernardo O’Higgins, candidato” deja al descubierto una anécdota de la elección municipal de aquel año: “Con un prócer de la patria se encontraron ayer los votantes de Quillota. El Partido Radical […]

Bernardo O’Higgins fue candidato a regidor de Quillota… en 1971

Hace unos meses atrás fue publicado en “El Cóndor” (de Santa Cruz) un artículo que escribí sobre los periódicos que existen y existieron en la hermosa comuna de Santa Cruz. Pero me olvidé de este (y otros dos). Llamado “El Duende”, este semanario “hechicero y satírico” fue creado en Paniahue […]

El semanario hechicero y satírico de Paniahue: “El Duende”

Artículo publicado en “El Mercurio” el 16 de noviembre de 2011.   En febrero de 2010, un catastrófico terremoto asotó nuestro país. Los devastadores efectos de este terremoto se hicieron muy presentes en la comuna costera de Pichilemu, en la Región de O’Higgins. Varias localidades rurales y calles cercanas a […]

Reconstrucción de Pichilemu casi completa

(Voltaire, 1766) Crónica de Don Antonio de Petrel UD. SABE… que a partir del nuevo enfoque dado al estudio de la arqueología, luego de un profundo replanteamiento de su quehacer, ésta se ha convertido en una ciencia de gran valor para la investigación histórica de las culturas precolombinas y de […]

¿Historia?… y es así como se escribe la historia

Ud. sabe que… Reconstruir el pasado histórico más remoto de los hombres que habitaban la costa de Colchagua es una tarea difícil. Faltan estudios sistemáticos, multidisciplinarios, con ayuda de fechados radiocarbónicos para establecer concluyentemente la cronología de las ocupaciones. Los informes emitidos hasta ahora por algunos investigadores, constituyen en su […]

Ud. sabe…

La municipalidad de Pichilemu se constituyó el 6 de mayo de 1894. Se eligió como primer alcalde al señor José María Caro Martínez, padre del primer cardenal chileno, de igual nombre. Entre las obras realizadas durante los casi cuatro períodos consecutivos que estuvo en el cargo el señor Caro Martínez, […]

Autoridades comunales: período alcaldicio de José María Caro Martínez (1894-1905)

Con esta biografía estrenamos esta sección de “minibiografías”, que buscará aportar datos (sin entrar en mucho detalle) sobre algunos personajes interesantes de nuestra historia. El primero será don Víctor Rojas González. Víctor Manuel Rojas González nació el 7 de junio de 1961 en Pichilemu. Fue hijo de Augusto de Jesús […]

Víctor Rojas González

De las cuevas y Don Antonio de Petrel

Una de las cuevas célebres que he conocido es la del caudillo chileno José Antonio Pincheira, en realidad de los cuatro hermanos Pincheira. Ellos y sus subordinados mantenían en secreto sus refugios, tanto en territorio chileno como argentino, hoy se conocen dos de los más importantes, uno se ubica próximo […]

De las cuevas y Don Antonio de Petrel

Debido a una escasez de fuentes que no contemplaba, este artículo tratará, primordialmente, de los más importantes acontecimientos ocurridos durante el período alcaldicio del radical Carlos Rojas Pavez, de quien también otorgaremos una pequeña reseña en las próximas líneas. Proveeremos, también, los resultados oficiales de la elección de 1967 en […]

Las últimas elecciones municipales antes del golpe. Parte 2: Período …

Hace ya 184 años, en 1830, nació en la hacienda de San Antonio de Petrel don José María Caro Martínez. Sus padres fueron Pedro Pascual Caro Gaete y Cayetana Martínez Ríos, quienes poseían honda fe cristiana, y cumplían con gran devoción sus deberes católicos. En 1860, contrajo matrimonio con Rita […]

José María Caro Martínez: biografía extendida

Memoria Pichilemina

El Marino digital

Edición de mayo de 2014.

Archivos

  • Mayo 2025
  • Marzo 2025
  • Febrero 2025
  • Enero 2025
  • Diciembre 2024
  • Octubre 2024
  • Septiembre 2024
  • Agosto 2024
  • Julio 2024
  • Abril 2024
  • Febrero 2022
  • Junio 2014
  • Mayo 2014
  • Abril 2014
  • Marzo 2014
  • Febrero 2014
  • Enero 2014
  • Noviembre 2013
  • Octubre 2013
  • Septiembre 2013
  • Julio 2013
  • Junio 2013
  • Mayo 2013
  • Abril 2013
Fundación Cultural Región de Colchagua El Marino

© 2025 Fundación Región de Colchagua
© 2013-2025 Diego Grez Cañete | Aurora de Colchagua | El Marino | Todos los derechos reservados

Hay cosas que se hacen por amor al arte. Esta es una de ellas.