El fallido emisario submarino de Pichilemu: una lucha ciudadana por el medio ambiente

Durante los años 2004 a 2006, Pichilemu vivió una de las controversias ambientales más significativas de su historia reciente. La empresa sanitaria ESSBIO proponía construir un emisario submarino para evacuar las aguas servidas de la ciudad al mar, con el respaldo unánime del Concejo Municipal de la época, liderado por el alcalde Jorge Fabián Vargas González. Sin embargo, la comunidad pichilemina respondió con firmeza y organización, oponiéndose a un proyecto que consideraba perjudicial para el entorno natural y la actividad turística local.

El emisario consistía en un ducto de 1.700 metros que, tras un pretratamiento mínimo, lanzaría los desechos al océano frente a la playa principal. La ausencia de una planta de tratamiento adecuada, sumada a la falta de participación ciudadana en la toma de decisiones, encendió las alarmas. En respuesta, surgió en 2005 la Agrupación Ciudadana por un Pichilemu Limpio, conformada por vecinos, dirigentes sociales, pescadores, comerciantes y surfistas, quienes lideraron una intensa campaña de información, protesta y sensibilización.

Durante más de un año se organizaron marchas, cadenas humanas, campañas de limpieza de playas y programas radiales que visibilizaron la oposición al emisario. La presión fue tal que, en diciembre de 2006, ESSBIO anunció la suspensión del proyecto. Finalmente, en 2008 se aprobó la construcción de una verdadera planta de tratamiento de aguas servidas, que fue inaugurada en 2010, marcando un triunfo ciudadano en la defensa del patrimonio natural y turístico de la comuna.

Este episodio demuestra el poder de la organización comunitaria y la importancia de incluir a la ciudadanía en decisiones que afectan su territorio. El caso del emisario submarino es, sin duda, un hito clave en la historia ambiental y social de Pichilemu.

El movimiento recibió cobertura mediática. El programa Caiga quien caiga visitó Pichilemu e hizo sátira con el alcalde Jorge Vargas y su disco musical “Heredero de tu amor”, en junio de 2006.